Grupo interdisciplinario de la Universidad de Valencia y FISABIO-Hospital Dr. Peset, líder en proyectos nacionales e internacionales, impulsa el conocimiento sobre la función mitocondrial, salud cardiometabólica y nutrición. Nuestro enfoque traslacional y experiencia científica consolidan un modelo innovador para abordar desafíos biomédicos, marcando un hito en investigación avanzada y colaboración institucional.


Nuevas perspectivas en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades cardiomatabólicas
La disfunción mitocondrial emerge como un factor clave en la génesis de enfermedades crónicas de alto impacto en salud pública. En la obesidad, la diabetes tipo 1 y tipo 2, la enfermedad periodontal y el síndrome de ovario poliquístico, esta disfunción se relaciona con estrés oxidativo, inflamación crónica de bajo grado y un mayor riesgo cardiovascular.
En el proyecto PROMETEO, exploramos cómo la alteración en la función mitocondrial y el estrés de retículo endoplásmico, se interconectan en estas patologías. Además, investigamos la influencia de los haplogrupos mitocondriales y las interacciones leucocito-endotelio en la resistencia a la insulina y sus complicaciones.
Nuestro objetivo principal es comprender el impacto de estos procesos en la salud metabólica y complicaciones vasculares para validar y dirigir terapias innovadoras multidisciplinarias dirigidas al correcto funcionamiento mitocondrial ofreciendo nuevas soluciones para abordar estas enfermedades de manera efectiva.
Traslacionalidad
Con un equipo multidisciplinar y colaboraciones internacionales, estudiamos el origen y consecuencia de patologías enfermedades crónicas no trasmisibles buscando la innovación y trasferencia del conocimiento al área clínica y poblacional.
Líneas de investigación
- Fisiología y fisiopatología en la diabetes tipo 2 y la obesidad.
- Estudio de la función mitocondrial, alteraciones celulares, moleculares y endoteliales, y su relación con enfermedades metabólicas, cardiovasculares y la regulación del ritmo circadiano.
- Efecto del ejercicio físico sobre la función mitocondrial y su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas.
- Microbiota intestinal y su impacto en el metabolismo y la salud mental.
- Estudio de las enfermedades cardiometabólicas, y sus efectos en la salud bucodental.
- Impacto de terapias nutricionales, compuestos antioxidantes, nanopartículas y alimentos funcionales en la salud cardiometabólica.
- Factores psicológicos en el control glucémico en diabetes tipo 1 y tipo 2.
- Inflamación asociada a la terapia hormonal de afirmación de género y su influencia en marcadores de aterosclerosis.
CIPROM/2022/32 Proyecto financiado por subvenciones para la realización de proyectos I+D+i para grupos de investigación de excelencia (PROMETEO 2023)





